¡HOLA! Bienvenidos a mi Pagina, donde encontraran información educativa sobre enfermería, espero sea de su agrado y que la información sepa llegar a ustedes.
Posiciones Anatómicas Son las formas de alineación corporal y disposición del sistema osteo-muscular del individuo, que adopta por si mismo o con la ayuda del personal de enfermería, para un fin determinado. Objetivos Proporcionar comodidad y descanso al paciente. Facilitar la realización de exámenes específicos, intervenciones quirúrgicas y actividades de enfermería. Evitar y corregir deformidades, trastornos circulatorios o alteraciones de los tejidos. Facilitar la movilización y el drenaje de secreciones. Tipos de Posiciones Anatómicas Decúbito dorsal Acostar al paciente descansando sobre la espalda, con la cabeza y los hombros ligeramente elevados con una pequeña almohada. Sostener la curvatura lumbar con una almohada o una toalla enrollada. Conservar la alineación de los miembros inferiores, sosteniéndolos con dos toallas enrolladas y sostenidas contra la cara externa de los músculos por debajo del trocánter femoral. Mantener las ro...
Los signos vitales representan el funcionamiento del organismo, los cuales revelan el estado de normalidad o alteración de las funciones básicas del cuerpo. Su valoración permite conocer el estado general del paciente y determinar los cuidados necesarios. Los signos vitales están estructurados por: la respiración, temperatura, pulso y tensión arterial. Objetivos Verificar el estado clínico del paciente. Ayudar en el desarrollo del diagnostico. Controlar los efectos de los tratamientos y verificar la respuesta a éstos. Precauciones El paciente debe de estar en reposo. Medir los signos vitales a las mismas horas y en la misma posición. Revisar que los equipos que se van a utilizar estén en buen estado. Respiración Es el proceso de intercambio de oxigeno y bióxido de carbono a nivel de los pulmones. En la respiración intervienen los órganos del aparato respiratorio, algunos músculos del tórax...
Todos los seres humanos son diferentes, cada uno tiene un entorno particular en lo biológico, psicológico y en lo social e igual sus experiencias, valores, creencias y culturas; hacen que este responda frente a una situación de forma auténtica, por ello su relación con el paciente le implica a este, analizar cual es la necesidad de cuidado que esa persona requiere. El cuidado es una necesidad humana, esencial para la salud y la supervivencia de los individuos. Se orienta a la ayuda del paciente, familia o comunidad para mejorar su condición, es necesario abordar el tema del cuidado de forma respetuosa y terapéutica, acorde con lo que ocurre socialmente, teniendo en cuenta el marco legal del entorno actual. El sector de salud reconoce que para mejorar el cuidado que se presta a los usuarios, se necesita que el personal de enfermería asuma todas sus actividades básicas de forma responsable, ética y con compromiso social. Su principal objetivo es competir con buen...
Comentarios
Publicar un comentario